En la noche del viernes, El Tribunal Supremo de Texas restauró una ley de 1925 que prohíbe el aborto y que el fiscal general del estado había ordenado implementar después de que el Tribunal Supremo federal acabara con la protección al aborto. El fallo del Tribunal Supremo de Texas sólo restaura la ley de manera temporal mientras se llega a una decisión final.
Fuente: VozPopuli.com Autor: EFE
Tribunal Supremo de Texas restauró una ley de 1925
En la práctica, lo que hizo el tribunal fue bloquear el fallo de una corte inferior que había impedido la entrada en vigor de la ley a petición de el Centro para los Derechos Reproductivos (CRR) y la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU), que representaban a clínicas que practican abortos.
Esa ley entró en vigor antes de que, en 1973, el Tribunal Supremo estableciera que los estados no podían interferir en la decisión de una mujer sobre su embarazo en la sentencia “Roe contra Wade”.
La semana pasada el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, revocó “Roe contra Wade” con lo que acabó a la protección federal al aborto y dio permiso a los estados para fijar sus propias reglas.
Automáticamente, estados como Texas empezaron a implementar las llamadas “leyes zombis” que se habían proclamado antes de que el Tribunal Supremo garantizara el derecho al aborto en 1973, mientras que otros estados activaron “leyes resorte” llamadas así por haber sido diseñadas para entrar en vigor justo cuando se derogó el derecho al aborto.
En concreto, el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, ordenó a todos los fiscales texanos que persiguieran por la vía penal a cualquier médico que ayudara a una mujer a interrumpir su embarazo.
Cuando una corte inferior bloqueó su orden el martes, Paxton recurrió ante el Tribunal Supremo de Texas.
Texas, uno de los estados con mayores restricciones al aborto, tenía a su disposición dos leyes cuando el Tribunal Supremo emitió su fallo: la ley de 1925 que ahora ha sido bloqueada y otra que actualmente prohíbe el aborto hasta las seis semanas de embarazo, cuando muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas.
“Estas leyes son confusas, innecesarias y crueles”, dijo en un comunicado el abogado Marc Hearron, del Centro por los Derechos Reproductivos, cuando el Tribunal Supremo emitió su fallo el viernes por la noche.
Sobre el terreno, la situación en Texas es de confusión ya que tanto pacientes y médicos no saben qué normas están o no en vigor.
El aborto actualmente es ilegal en siete de los 50 estados de Estados Unidos: Alabama, Arkansas, Misuri, Oklahoma, Dakota del Sur Wisconsin y Virginia Occidental.
Arizona, Kentucky, Luisiana y Utah también habían anunciado su intención de prohibir el aborto, pero la justicia bloqueó la implementación de las leyes que prohíben ese derecho.
La organización Planned Parenthood, que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en EE.UU., estima que 26 estados acabarán prohibiendo el derecho al aborto, en cuestión de días, semanas o meses.
Comparte este artículo en tus redes sociales.
También te puede interesar:
- Debbie Fleck: “Acabo de matar a mi bebé”, el trauma de un aborto
- ¡Viva la vida! Artículo del Prof. Rafael Domingo en la CNN sobre la sentencia de la Corte Suprema americana
- Magnífica y mejorable
- Más de 25000 personas de las organizaciones provida se manifiestan en contra de la reforma de la ley del aborto
- Declaración de la Conferencia Episcopal de EEUU sobre la decisión de la corte Suprema de anular Roe vs Wade
- El Tribunal Supremo de EEUU deroga el derecho al aborto
- El cambio no será inmediato si la Corte Suprema anula Roe vs Wade
- Reflexiones bioéticas sobre la ley del aborto en España y la sentencia Roe vs Wade en Estados Unidos
- 3 claves para entender el aborto en EEUU – Roe vs Wade
- Lo extremista que es la sentencia Roe vs Wade y que muchos no saben