El Secretario General de la COMECE emitió una declaración sobre el debate de hoy en el Parlamento Europeo bajo el título “Amenazas globales al derecho al aborto: la posible anulación del derecho al aborto en EE.UU. por parte del Tribunal Supremo”.
Fuente: VaticanNews.va Autor: Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News
“Vemos con sorpresa que el Parlamento Europeo debatirá sobre el impacto de un borrador de opinión filtrado del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en relación con el aborto. Se trata de una injerencia inaceptable en las decisiones jurisdiccionales democráticas de un Estado soberano, un país que además no es Estado miembro de la UE. La adopción de una resolución del Parlamento Europeo que avale esta injerencia no hará más que desacreditar a esta institución”.
Declaración de la COMECE
Así comienza la contundente declaración de la Comisión de Conferencias Episcopales de Europa, la COMECE, realizada por su Secretario General, el padre Manuel Barrios Prieto, ante el debate de hoy en el Parlamento Europeo bajo el título “Amenazas globales al derecho al aborto: la posible anulación del derecho al aborto en EE.UU. por parte del Tribunal Supremo”.
La COMECE desea retirar que, “desde el punto de vista jurídico, no existe un derecho al aborto reconocido en el Derecho Europeo o Internacional”.
“Ningún Estado puede estar obligado a legalizar el aborto”
Según la COMECE, la UE “debe respetar las competencias legislativas de sus Estados miembros y el principio de atribución según el cual la Unión sólo actuará dentro de los límites de las competencias que le atribuyan los Estados miembros en los Tratados para alcanzar los objetivos fijados en los mismos (artículo 5.2 del Tratado de la Unión Europea)”.
En esta oportunidad, la entidad recuerda la declaración de febrero de 2022, en la que afirmaban que “el intento de introducir un supuesto derecho al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea sería una norma “carente de fundamento ético y destinada a ser causa de perpetuos conflictos entre los ciudadanos de la UE”.
La COMECE lamenta la negación del derecho a la objeción de conciencia
La Comisión observa con gran preocupación que se niegue el derecho fundamental a la objeción de conciencia, “que es una emanación de la libertad de conciencia, tal como se declara en el artículo 10.1 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y se reconoce por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, se lee en el mensaje.
“Nos alarma que se debilite o, incluso, se rechace el derecho de las instituciones sanitarias a negarse a prestar determinados servicios, incluido el aborto”, establece el texto. Como afirma la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en su Resolución 1763 (2010) sobre el derecho a la objeción de conciencia en la atención médica legal “ninguna persona, hospital o institución será coaccionada, considerada responsable o discriminada de ninguna manera por negarse a realizar, acoger, asistir o someterse a un aborto, a la realización de un aborto involuntario (…) o a cualquier acto que pueda causar la muerte de un feto o embrión humano, por cualquier motivo”.
Como destacó la COMECE, dice la declaración, “somos conscientes de la tragedia y la complejidad de las situaciones en las que se encuentran las madres que se plantean un aborto. La atención a las mujeres que se encuentran en una situación difícil o conflictiva a causa de su embarazo es una parte central del ministerio diaconal de la Iglesia y debe ser también un deber ejercido por nuestras sociedades. No se deben dejar solas a las mujeres en apuros, ni se puede ignorar el derecho a la vida del niño por nacer. Ambos deben recibir toda la ayuda y asistencia necesarias”.
Comparte este articulo en tus redes sociales.
También te puede interesar:
- Valentía ante la imposición
- Cuando el aborto peligra, sus partidarios se arman: decenas de iglesias son atacadas en EE.UU
- Convocatoria de Manifestación por la vida y la dignidad: 26 de junio 12h – Madrid
- La reforma del aborto en España encubre el intervencionismo ideológico en materia de sexualidad
- El aborto, la ciencia y la ética – Manuel González Barón
- Un investigador de la Universidad de Oxford confirma que legalizar el aborto no salva la vida de las mujeres
- 3 claves para entender el aborto en EEUU – Roe vs Wade
- Redes de asociaciones ProVida convocan una gran manifestación en Madrid el 26 de junio por la ofensiva anti-vida del Gobierno
- «Si abortaba no me lo iba a poder perdonar en la vida»
- El negocio de la cultura de la muerte
- Violencia pro-aborto: El juez Alito y su familia son llevados a un lugar seguro para protegerlos
- La piedra angular del sistema – Juan Manuel de Prada