Síntesis de la entrevista al Prof. Bellver Capella, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, sobre la sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos que anula la doctrina de Roe vs Wade.
Fuente: BioeticaRed Entrevista: José Manuel Martín Valverde.
Vicente Bellver comenta la sentencia Roe vs Wade
1. El Tribunal ha anulado una doctrina expresada por el propio tribunal en el histórico caso Roe vs Wade (confirmada en 1992 por la sentencia Casey), que consagraba el aborto como un derecho constitucional, hasta las 22 semanas de gestación.
2. Planned Parenthood vs Casey modificó ligeramente el marco de Roe, pero no alteró sus aspectos esenciales. Conservó el derecho absoluto al aborto previo a la viabilidad y conservó el derecho de «salud» al aborto incluso de los bebés por nacer viables.
3. La sentencia Dobbs, ha reabierto el debate sobre el aborto, que vuelve a estar presente en el debate público, cuando en muchos países occidentales parecía ser una cuestión “cerrada”, indiscutible.
4. Distinguir entre las dos perspectivas principales que, a mi juicio, analiza la sentencia en cuestión: de una parte, lo que supone para el Estado de derecho y, de otra, lo que implica para la consideración legal y social del aborto. Siguiendo las propias palabras de la Corte: “Es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del Pueblo”. Con mayor o menor razón, la Corte Suprema hace una reafirmación de las libertades y de la división de poderes, que atribuye al legislativo la capacidad legislativa y al judicial interpretarlas y aplicarlas.
5. El objetivo fundamental del pronunciamiento, explicitado claramente por el Alto tribunal ha sido la de “devolver a los ciudadanos -a cada Estado- lo que es de los ciudadanos. Según los ponentes, la sentencia Roe obligó a decir a la Constitución algo que no dice: que existe un derecho al aborto libre en virtud del derecho a la intimidad de la mujer y al derecho a su propio cuerpo, con base en la enmienda 14 (derecho al debido proceso) y en otros derechos -no presentes en la Constitución- como el dl respeto a la intimidad y al propio cuerpo. El Supremo subraya la inconsistente y rebuscada interpretación que Rode hizo de la enmienda XIV.
6. Nada dicen al respecto las grandes declaraciones de derechos universalmente ratificadas (Naciones Unidas, Pacto de Derechos sociales y políticos, Convenio europeo de derechos humanos, incluso en Convenio sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, 1979).
El TEDH no ha declarado nunca derecho al aborto; su regulación la deja a la discrecionalidad de los Estados.
7. La sentencia nos invita a una reflexión, sin la que la defensa del derecho a la vida que hace la Corte, se quedaría un tanto vacía: es más necesario que nunca poner en marcha derechos prestacionales, dilema gravísimo ayudar a las mujeres con riesgo. Proteger a la gestante. Valor social de cada vida.
8. La legislación sobre la objeción de conciencia para también a la competencia de los estados. Al declarar que no existe constitucionalmente un derecho al aborto, se mantiene (Enmienda I Constitución USA) el derecho a la libertad de conciencia profesional. Al no ser un derecho, no hay un imperativo legal que obligue a cumplirlo. Si no se hiciera así, caeríamos en la paradoja de que para garantizar un derecho que no existe (aborto), se violenta un derecho que existe objeción conciencia.
Comparte este artículo en tus redes sociales.
También te puede interesar:
- El Tribunal Supremo de Texas restauró una ley de 1925 que prohíbe el aborto
- Declaración de la Conferencia Episcopal de EEUU sobre la decisión de la corte Suprema de anular Roe vs Wade
- ¡Viva la vida! Artículo del Prof. Rafael Domingo en la CNN sobre la sentencia de la Corte Suprema americana
- El cambio no será inmediato si la Corte Suprema anula Roe vs Wade
- Reflexiones bioéticas sobre la ley del aborto en España y la sentencia Roe vs Wade en Estados Unidos
- 3 claves para entender el aborto en EEUU – Roe vs Wade
- Lo extremista que es la sentencia Roe vs Wade y que muchos no saben
- Las mentiras del caso Roe versus Wade que aprobó el aborto en Estados Unidos en 1973
- Magnífica y mejorable
- El Tribunal Supremo de EEUU deroga el derecho al aborto