Lucía Columbu y Jordi Sabaté se conocieron dos semanas antes de que a él le diagnosticaran esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Tres años yendo de médico en médico con diagnósticos erróneos, hasta que en el 2017 llegó el definitivo.
Fuente: ABC.es
Lucía Columbu: Lucharé con Jordi Sabaté
Al recibir el diagnóstico de Jordi: «En ese momento se te cae el mundo encima, pero yo tenía claro que me iba a quedar a su lado», explica a ABC Lucía Columbu, pareja de Jordi Sabaté. Por ese motivo, viven juntos, con su perrito Ken, desde hace ya cuatro años. «Yo también tengo una pequeña discapacidad física, necesitamos mucha ayuda y vienen varias auxiliares de enfermería a casa a diario», reconoce.
Además, Lucía sigue trabajando en un ‘call center’, «casi siempre en turno de mañana, para poder estar con él por las tardes».
Recuerda cómo les ha cambiado la vida en durante estos cinco años: «Al principio Jordi podía conducir el coche y luego pasó a estar en la silla de ruedas. Hay que ir adaptándose y para ello es muy importante contar con el apoyo de amigos y familiares».
Pese a la situación, recalca que «luchará» con su pareja «hasta que se encuentre una cura para el ELA». «Hay que batallar y no rendirse nunca porque no sabes lo que te deparará la vida mañana. Con una sonrisa todo se enfrenta mejor», finaliza. También explica la importancia de la terapia psicológica para afrontar las situaciones complicadas, «es necesario para enfrentarnos a los problemas».
Por su parte, Jordi tampoco pierde la esperanza y confiesa a ABC que desde el momento en el que le diagnosticaron lo primero que se le pasó por la cabeza fue «luchar contra la enfermedad», dándole visibilidad y recaudando dinero para su investigación. En su día a día, Jordi prepara vídeos para su canal de Youtube, en el que cuenta con casi 24.000 suscriptores. En él se pueden ver entrevistas a personajes como el presentador Frank Cuesta, más conocido como ‘Frank de la Jungla’, o el jugador del Espanyol, Raúl García Tomás. Asimismo, también participa en conferencias, charlas motivacionales y organiza campañas para recaudar fondos.
Comparte este artículo en tus redes sociales.
También te puede interesar:
- José María Domínguez Roldán «La eutanasia no es un área de conocimiento de los médicos porque no es un acto médico”.
- Alain Delon solicita la eutanasia en Suiza
- Los católicos estamos absolutamente obligados a objetar a la eutanasia y al aborto
- La Cámara de los Lores rechaza legalizar el suicidio asistido
- 15 sanitarios se declaran objetores a la eutanasia en Segovia
- La legalización de la eutanasia aumenta la tasa de suicidios, contrario a las predicciones de los activistas por el derecho a morir
- El miedo de los médicos a decir no a la eutanasia podría convertirla en la forma predeterminada de morir
- El nuevo código deontológico médico, anti-eutanasia y vientre de alquiler
- La visión de la eutanasia desde un médico asistencial