Pese a que la actual ley del aborto lleva nueve años en el cajón del Tribunal Constitucional y algunos partidos políticos promueven cada vez con más contundencia la legalización de la eutanasia, la cultura de la vida sigue siendo un valor al alza en España. Al menos entre los ciudadanos de a pie. Así lo demostraron este domingo miles de personas que salieron a la calle ataviados con sus camisetas verdes –el color del «Sí a la Vida»– para reclamar a los partidos políticos una legislación «que defienda la vida sin fisuras».
Convocadas por más de medio millar de asociaciones pro vida, la marcha –que congregó a unas 40.000 personas según la organización– discurrió sin incidentes por la calle Serrano hasta la Puerta de Alcalá, donde tuvo lugar una gran fiesta. Sobre el escenario se sucedieron los testimonios, actuaciones musicales y una suelta de globos por los dos millones de niños no nacidos a causa de una legislación permisiva con el aborto desde el año 1985.
Hacer una ley nueva
En la cabecera de la manifestación, la presidenta de la Federación de Asociaciones Provida de España y coordinadora de esta iniciativa, Alicia Latorre, explicó que «hay que derogar la actual ley del aborto y legislar una nueva norma que defienda sin fisuras a todo ser humano desde su concepción hasta la muerte natural». «La vida vale igual independientemente de cómo haya sido concebida, si viene con una enfermedad. Una sociedad más avanzada es la que defiende y protege a las personas más vulnerables», aseveró.
La reciente sentencia del TC que resuelve el segundo recurso presentado contra la ley de eutanasia, incluye algunas novedades e igualmente puntos oscuros respecto a
Igual que el Parlamento español implantó una Ley de Eutanasia sin consultar a asociaciones médicas, bioéticas ni sanitarias, ahora la Organización Nacional de Trasplantes ha empezado
El Tribunal Constitucional rechaza que los hospitales con ideario religioso puedan invocar el derecho a la objeción de conciencia. Fuente: LaRazon.es Análisis de ANDOC, 21
Continuando con la discusión del Capítulo II sobre “Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales”, el pleno del Consejo Constitucional aprobó esta tarde las