El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha estimado la medida cautelar pedida por una opositora a oftalmóloga y ha acordado que la Conselleria de Sanidad le retrase unas horas el examen hasta la puesta de sol del mismo sábado en que está convocado, el próximo 28 de mayo, en virtud de sus convicciones religiosas como miembro de la Iglesia Adventista Séptimo Día. Esta religión considera que la segunda venida de Jesucristo en inminente y tienen marcado el sábado como día de descanso. De ahí, que la opositora haya solicitado no realizar su examen hasta que caiga el sol.
Fuente: LaRazon.es Autor: M. CINTERO Foto:
Justicia autoriza retrasar el examen de una opositora
Así lo ha acordado la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV en una resolución hecha pública este miércoles y que al no ser firme puede ser recurrida ante la propia sala.
La Sala aplica jurisprudencia del Supremo y de otros Tribunales Superiores de Justicia sobre casos similares y, tras analizar los intereses en conflicto, concluye que no acceder a la pretensión de la recurrente le obligaría a verse “constreñida a optar entre la fidelidad a sus convicciones religiosas y la oportunidad de ingreso en la administración que le brinda el proceso selectivo”.
Los magistrados, según explica el TSJCV, aplican a este caso el artículo 12.3 de la Ley 24/1992 por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas.
Este prevé que los exámenes, oposiciones o pruebas selectivas convocadas para el ingreso en las Administraciones Públicas puedan ser señalados en una fecha alternativa para los fieles de dichas iglesias “cuando no haya causa motivada que lo impida”.
De este modo, la Sala acepta la medida cautelar solicitada y establece que la Administración le realice la prueba “en horario no coincidente con el sábado religioso”, es decir, el mismo día de la convocatoria, pero a partir de la puesta de sol.
Para ello, la aspirante se deberá presentar en el lugar de la prueba en el día y hora del llamamiento general (28 de mayo a las 12 horas) provista de su DNI, y una vez identificada se mantendrá “incomunicada en una sala hasta que, a la hora oficial de la puesta del sol, pueda comenzar la realización de su examen de igual contenido y duración que el resto de los aspirantes”.
Comparte este artículo en tus redes sociales.
También te puede interesar:
- Díaz Ayuso respaldará la objeción de conciencia de los médicos que no lo quieran aplicar
- Redes de asociaciones ProVida convocan una gran manifestación en Madrid el 26 de junio por la ofensiva anti-vida del Gobierno
- El Senado de EEUU frena el proyecto de ley demócrata para proteger el derecho al aborto
- ¿Qué hacer con 60.000 embriones abandonados en el limbo?
- Objeción de conciencia en el ámbito de la salud
- «Si abortaba no me lo iba a poder perdonar en la vida»
- Ricardo Martino, médico de niños en cuidados paliativos: “A algunos les preocupa quién se quedará sus juguetes”
- Nuevo presidente de Costa Rica invita a obispo católico a orar por su gobierno
- El negocio de la cultura de la muerte
- Cien asociaciones con One of Us, por la vida y la verdad: «¡Es un momento crucial, muévete!»
- Cuando los intolerantes deciden qué es un discurso de odio