El Gobierno controlará el código deontológico de los médicos: «Está atacando la esencia de la profesión»

El Real Decreto 435/2024,  del 1 de mayo de 2024, introduce cambios significativos en el citado Real Decreto 472/2021, que traspuso la Directiva (UE) 2018/958 sobre el test de proporcionalidad antes de adoptar nuevas regulaciones de profesiones. La modificación principal establece que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitirá un informe preceptivo, aunque no vinculante, sobre las propuestas de códigos deontológicos y las evaluaciones de proporcionalidad realizadas por los colegios profesionales antes de su aprobación. Los colegios deberán motivar cualquier desacuerdo con las observaciones de la CNMC. Comentario de José Antonio Díez.

Fuente: ElDebate.es    Autor: María Fernández

El código deontológico de todos los Colegios Profesionales de España estará controlado por el Gobierno. Desde el 1 de mayo, según determina el Boletín Oficial del Estado, mediante el Real Decreto 435/2024, de 30 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 472/2021, de 29 de junio, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia será la encargada de revisar y dar el visto bueno a todos los documentos. Acción que permitirá censurar las normas éticas.

Así, este Real Decreto, firmado por Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, dicta que esta rectificación tiene como objetivo establecer «un marco común» para llevar a cabo las evaluaciones de proporcionalidad antes de introducir «nuevas disposiciones legales, reglamentarias o administrativas» que restrinjan el acceso a las profesiones reguladas o su ejercicio. Cambio que no ha sentado bien a los propios trabajadores.

Manuel Martínez Sellés, presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, comenta a El Debate que desde el Ministerio de Economía, en concreto a través de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a partir de ahora, cuando cualquier colegio profesional de ámbito nacional haga o modifique sus códigos deontológicos, este comité evaluará «todas las propuestas antes de aprobarlas» y decidirá si son adecuadas o no.

Estos códigos, que llevan años acompañando a los profesionales médicos, lo único que hacen es dictaminar la forma adecuada de ejercer la profesión. Por lo que la intrusión del Ejecutivo en ellos, es «una forma muy clara» de que van a controlar «qué es lo que disponen», denuncia el doctor. El código deontológico es de obligado cumplimiento y junta una serie de normas para todos los profesionales.

Comparte este artículo en tus redes sociales.

También te puede interesar:

Artículos relacionados