Noticia Diario de Sevilla, sobre la Jornada de ANDOC del 28 de noviembre

Sanitarios y juristas debaten en Sevilla sobre ética de cuidados y desafíos de la atención sanitaria ante el final de la vida

La ética del cuidado y la búsqueda de respuestas ante los desafíos de la atención sanitaria ante el final de la vida en las personas más vulnerables serán los pilares en torno a los que girará la tercera edición de la Jornada Nacional sobre Aspectos Éticos y Legales de las Profesiones Sanitarias que se celebrará en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla el próximo 28 de noviembre.

Información del evento:  https://andoc.es/jornada-2024/       Ver Cartel: JPG

Fuente: DiariodeSevilla.es

La relevancia de la ética en la relación entre médicos y pacientes parece pasar, hoy en día, por un estado de cierta confusión e incertidumbre. Las causas de esta crisis son diversas y complejas: la sustitución del clásico paradigma del paternalismo médico, por la primacía, al menos teórica, de la autodeterminación del paciente; la desatención hacia la ética médica en la formación de los profesionales de la salud; la primacía de la técnica sobre la humanidad; el acento en la eficiencia y la competitividad, etc. fenómenos que pueden confabularse para convertir en invisibles a las personas más vulnerables en el ámbito de la salud.

El objetivo principal de esta jornada es analizar, desde una perspectiva ética y profesional, cercana a los pacientes, algunas de estos problemas, que nos cuestionan sobre el sentido del quehacer sanitario: la elevada edad y la soledad de muchos pacientes; la cronificación de las enfermedades; la tecnificación que aleja de las personas; la atención al final de la vida.

El evento se dirige a un público amplio, aunque poniendo especial énfasis en los profesionales de la salud, juristas y especialistas en ética; sin olvidar a estudiantes de Grado y Postgrado de esas mismas áreas de conocimiento.

Para el mismo se ha logrado reunir un plantel de destacadas personalidades, tanto del ámbito jurídico y académico, como de la sanidad (especialmente en el ámbito de los Cuidados Paliativos).

La entidad organizadora es la Asociación para la Defensa del Derecho a la Objeción de conciencia (ANDOC), fundada en 2001, es una asociación sin ánimo de lucro, que defiende e impulsa el reconocimiento del derecho fundamental de Objeción de Conciencia entre los profesionales de la salud. En la actualidad es la única institución en Europa, dedicada específicamente a la defensa del derecho a la objeción de conciencia en la sanidad.

Comparte este artículo en tus redes sociales.

 

Artículos relacionados