El Gobierno descarta una Ley de Paliativos aunque actualizará la Estrategia

En respuesta a una pregunta parlamentaria del PP, asegura que los enfermos terminales tienen garantizada la asistencia. NOTA DE ANDOC: las afirmaciones de la Ministra, ya contestadas por las sociedades científicas afectadas, no responden a la realidad: en España, hay más de 100.000 pacientes, en su mayoría oncológicos, que no tienen acceso a cuidados paliativos integrales

Fuente:    RedaccionMedica.com     Autor: POR MANU IB, Redacción Médica   Fecha: 26 dic 2023.

El Gobierno rechaza elaborar una Ley de Cuidados Paliativos, tal y como vienen reivindicando diversas sociedades científicas y colectivos de pacientes, y se remite a la actualización de la Estrategia de Cuidados Paliativos del Ministerio de Sanidad como marco de medidas que aseguren la atención de pacientes con enfermedades terminales.

Es lo que se deduce de la respuesta del Ejecutivo a una pregunta parlamentaria del PP acerca de si había previsiones para “impulsar, liderar, coordinar o poner en marcha en algún momento alguna medida de utilidad real” ante las reivindicaciones de sociedades científicas y pacientes al respecto.

“De acuerdo con la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), las Estrategias de Salud y las Guías de Práctica Clínica, elaboradas por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas (CCAA) en el marco del Consejo Interterritorial del SNS, establecen objetivos, medidas y acciones prioritarias para mejorar la atención sanitaria”, reza la respuesta del Gobierno, publicada este martes en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados.

En la misma línea, se remarca que dichas estrategias “se actualizan periódicamente, tras evaluar su implementación, para abordar los nuevos retos que van surgiendo”. No en vano, el Ejecutivo recuerda que ya se ha aprobado la evaluación de la Estrategia en Cuidados Paliativos 2015-2020, “cuyos resultados serán utilizados para, en su caso, elaborar una nueva actualización de la misma”.

Por ello, se concluye: “Todo paciente que presente una enfermedad avanzada, independientemente de la patología de base, tiene garantizados los cuidados paliativos integrales”.

Retrasos en la actualización de la Estrategia de Cuidados Paliativos

En su pregunta, el Grupo Popular se hacía eco de una publicación del pasado 17 de octubre de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos en su perfil de X que rezaba: “Desde las asociaciones de pacientes se reclama una Ley de Cuidados Paliativos que armonice la atención del paciente al final de su vida”. Al respecto también se señaló que esta reivindicación ya se había expuesto en la mesa de participación ciudadana de la Estrategia de Cuidados Paliativos.

Sin embargo, las intenciones del Gobierno son otras, tal y como se extrae de su respuesta a la pregunta del PP. El quid de la cuestión, por ende, es cuándo se aprobará una nueva Estrategia. Lo cierto es que la publicación de la evaluación del periodo 2015-2020 es el tercero de los cuatro pasos que se marcó el Ministerio de Sanidad en su momento para renovar el documento.

Lo que ocurre es que dicho informe llegó en enero de este año, con varios meses de retraso, puesto que su publicación se había previsto, en un principio, para septiembre u octubre de 2022.

Según pudo saber este medio, en el cronograma de Sanidad se estimaba que en noviembre del año pasado comenzara a actualizarse la Estrategia de Cuidados Paliativos. No obstante, ya entonces desde la Sociedad Española de Cuidados Paliativos se lamentó que el proceso iba con retraso. En declaraciones a Redacción Médica, indicaron que en diciembre de 2021 ya se había propuesto una reunión con Sanidad para abordar el asunto, pero que, meses después, aún no se había producido.

Comparte este artículo en tus redes sociales.

También te puede interesar:

Artículos relacionados