Diputados del PAN presentaron iniciativa para defender el derecho a la objeción de conciencia

México Iniciativa para defender el derecho a la objeción de conciencia

La iniciativa para defender el derecho a la objeción de conciencia fue respaldada por 16 legisladores de Acción Nacional y propone modificar la Ley General de Salud en “favor” del personal médico.

La tarde de este jueves 7 de octubre el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de reforma para proteger el derecho a la objeción de conciencia del personal médico.

Fuente: Infobae.

Iniciativa para defender el derecho a la objeción de conciencia

Durante su participación en la tribuna de San Lázaro, el diputado Éctor Jaime Ramírez, a nombre de 16 legisladores panistas, propuso modificar el artículo 10 bis de la Ley General de Salud con el fin de que el personal médico pueda ejercer dicho derecho cuando considere que un procedimiento se opone a sus creencias religiosas, éticas y de conciencia.

Asimismo, el blanquiazul aseveró que fue un error afirmar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró inválido la objeción de conciencia durante un procedimiento de interrupción del embarazo, mencionó que sólo se rectificó un procedimiento legislativo erróneo.

“Se trata de la libertad de conciencia porque, en los últimos días, se señalaba que la Corte la había designado ‘inconstitucional’, lo cual es un grave error. La objeción de conciencia […] es un derecho constitucional de primer grado, lo que la Corte dijo es que se corrigieron un proceso legislativo erróneo y que vale la pena puntualizar”

Conviene mencionar que alrededor del legislador Ramírez se encontraban algunos miembros de su grupo parlamentario, los cuales llevaron consigo pancartas con la leyenda “Sí a la Objeción de Conciencia”.

Al término de la disertación del panista hubo molestia en el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), especialmente en la diputada Marisol García, la cual señaló que no están comprendiendo completamente el concepto, puesto que se ha demostrado que la objeción de conciencia sí ha puesto en riesgo los derechos humanos de mujeres.

Señaló, también, como incongruente la postura del instituto político, ya que tildó a Margarita Zavala y a Mariana Gómez del Campo como “genocidas”.

México Objeción de Conciencia

Ante la alusión personal en su contra, Gómez del Campo hizo uso de la palabra y refirió que todos los militantes de Morena tienen un “crush” con ella y con su tía, puesto que en cada intervención las insultan.

Momentos después, la diputada Margarita Zavala pidió la palabra para argumentar a favor de la iniciativa blanquiazul, explicando que es un derecho reconocido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y en diversos tratados internacionales.

Sin embargo, la ex primera dama fue, de nueva cuenta, interrumpida por algunos miembros de la LXV Legislatura quienes comenzaron a corear la consigna: “ABC, ABC, ABC”.

México objeción de conciencia 4

Luego de que hace unas semanas la SCJN declaró inconstitucional penalizar el aborto en los estados de Coahuila y Sinaloa, el presidente del órgano colegiado, Arturo Zaldívar, recalcó que la objeción de conciencia médica no debe limitar el derecho de las mujeres de interrumpir su embarazo.

En conferencia de prensa, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) explicó que si bien el médicos y enfermeras preservan su derecho de negarse a participar intervenciones de este tipo por creencias ideológicas o religiosas, las instrucciones de salud deben contar con personal no objetante que pueda realizarlas.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó un precepto de la Ley General de Salud, que establecía una objeción de conciencia abierta y sin lineamientos. De haber permanecido el precepto así hubiera provocado, en los hechos como ocurre en otros países, que este instrumento (objeción de conciencia) se utilizará para vulnerar el derecho de las mujeres y personas gestantes a la interrupción legal del embarazo, entre otros, y que se pudiera utilizar por grupos conservadores para anular derechos que ya fueron adquiridos”, explicó ante los medios de comunicación.

Fuente: Infobae.

 

Artículos relacionados