Este fin de semana, el Ministerio de Sanidad publicaba los datos de los abortos realizados durante 2023. El año pasado hubo 103.097 interrupciones voluntarias del embarazo, un 4,8% más que en 2022. Además, España no superaba la barrera de los 100.000 desde 2013, cuando se registraron 108.290. Ahora, en esta línea, el departamento encabezado por Mónica García ultima el protocolo por el que se creará el registro de los médicos objetores, es decir, un listado de los profesionales que, aludiendo a su objeción de conciencia, se niegan a practicar abortos.
Fuente: ABC.es Autor: Elena Calvo
«Queremos volver a reivindicar el aborto libre y seguro como derecho fundamental de las mujeres que ya conquistamos hace mucho tiempo. Es un desafío que este derecho se consagre en nuestra sanidad pública, que las mujeres puedan ir a su sanidad pública, en la que confían, para poder tener estos abortos libres y seguros», ha apuntado la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha asegurado que en los próximos días su departamento ya tendrá listo este borrador «para que ninguna comunidad se pueda amparar» en la falta de regulación.
Aun así, la ministra ha señalado que el borrador no estará listo aún para verse en el próximo Consejo Interterritorial de Salud, que reúne al ministerio y a las comunidades autónomas, que tendrá lugar el próximo 11 de octubre. «Viene a cubrir un vacío legal en el que se estaban amparando algunas comunidades y algunos hospitales para no cumplir con la ley y que los abortos no se realicen en la sanidad pública», ha dicho, y ha afirmado que se enviará a todas las comunidades autónomas para elaborarlo juntos.
La ministra de Sanidad ha hecho este anuncio al presentar la intervención del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el desayuno informativo organizado por Fórum Europa. El número dos del ministerio ha hecho un repaso a las políticas llevadas a cabo durante el casi año que su equipo lleva al frente de Sanidad y de los asuntos que tiene pendientes. Entre otras cosas, Padilla ha anunciado que el ministerio sacará entre este lunes y este martes el borrador del real decreto por el que se regulará el cannabis terapéutico en España.
Industria farmacéutica
El secretario de Estado de Sanidad también se ha referido a los cambios que su departamento prepara en materia de política farmacéutica. Además del real decreto de evaluación de tecnologías sanitarias, que ha salido recientemente a audiencia pública, Padilla ha aludido a la estrategia de la industria farmacéutica, «que próximamente verá la luz», así como a la reforma de la Ley de Garantías de Medicamentos y al real decreto de precio y financiación de medicamento.
También ha mencionado el número dos de Sanidad el plan de acción de Atención Primaria en el que trabaja su departamento. Entre otras cosas, ha dicho, se centrará en la redistribución de las competencias. «En Atención Primaria hay un exceso de acciones que siguen siendo llevadas a cabo por médicos cuando tenemos otros profesionales excelentemente formados. Son necesario cambios en quién hace qué y cómo para que tengamos una atención mucho más polivalente», ha señalado Padilla.
El número dos de Sanidad también ha anunciado que próximamente saldrá a audiencia pública el real decreto por el que se prohibirán los váper de un solo uso y se implantará el empaquetado genérico en los cigarrillos convencionales.
Comparte este artículo en tus redes sociales.
También te puede interesar:
- El número de abortos en España aumenta un 4,8% en 2023 y supera la barrera de los cien mil por primera vez en diez años
- RedMadre presenta sus cifras: 63.123 mujeres embarazadas atendidas, 8 de cada 10 siguió adelante
- Así es la fe de Isabel Vaughan-Spruce, la mujer detenida por rezar en silencio («crimen mental»)
- Las vidas salvadas por 40 Días por la Vida rozan las 25.000: las cifras de una campaña de «récord»